|
|
 |
¿Para qué sirve INESint? |
|
|
|
INESint es una aplicación Web de tipo Webmapping que pone a disposición de los ciudadanos la información geográfica sobre Espacios Sensibles en poder de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha.
La aplicación muestra un mapa regional utilizando diferente cartografía básica sobre la que se pueden superponer las capas temáticas de Espacios Sensibles.
El usuario podrá hacer peticiones al Servidor de Mapas utilizando herramientas típicas en este tipo de aplicaciones, como zoom o pan, podrá localizar un punto a través de sus coordenadas, etcétera. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
¿Sobre qué temas puedo consultar información geográfica? |
Ir Arriba |
|
|
|
Las capas que INESint le permite visualizar y consultar son:
Espacios Naturales Protegidos (ENP), Zonas Periféricas de Protección (ZPP), Lugares de Interés Comunitario (LIC), Zonas de Especial Importancia para las Aves (ZEPA), Áreas Protegidas en Tramitación, Refugios de Fauna, Refugios de Pesca, Geomorfología Humedales,
Geomorfología Lineal, Geomorfología Poligonal, Buitre Negro, Cigüeña Negra, Águila Imperial, Zona de Dispersión del Águila Imperial, Flora, Lince, Habitats de Protección Especial, Montes de Utilidad Pública y Vías Pecuarias.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
¿Cómo visualizo las diferentes capas temáticas? |
Ir Arriba |
|
|
|
Para activar o desactivar capas hay que hacerlo sobre el cuadro de controles situado en la parte baja de la página principal de la aplicación.

En este cuadro seleccione las capas que desee y haga clic sobre el botón Ver Capas para obtener el nuevo mapa con las capas elegidas. También tiene la opción de Activar o Desactivar todas las capas al mismo tiempo. Este cuadro de checks le puede servir como leyenda. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
¿De qué herramientas dispongo para acceder a la información? |
Ir Arriba |
|
|
|
Podríamos dividir las herramientas en tres grupos:
Grupo 1. OPCIONES
Para consultar la información geográfica de INESint puede utilizar las herramientas Zoom positivo y negativo, Zoom previo, Zoom máximo, y Mover (o pan, sitúa nuevo centro de la imagen).

Cualquiera de estas herramientas funciona seleccionándola para posteriormente hacer clic sobre el mapa, excepto al hacer clic sobre botón Zoom Previo que devolverá la imagen inmediatamente anterior. La herramienta Informa la veremos más adelante.
GRUPO 2. CATASTRO
También puede seleccionar provincia, municipio, polígono y parcela catastral, para situarse en el mapa.

A través de estas listas progresivas usted podrá llegar al nivel de detalle de parcela catastral (provincia > municipio > poligono > parcela). Desde municipio puede hacer clic en Lanzar Consulta para obtener su recinto como parte de la vista.
GRUPO 3. COORDENADAS
El último grupo estaría formado por el del acceso a la información a través de sus coordendas (en este caso, UTM). Puede localizar y dibujar un punto, una línea o un polígono.

Como puede ver en la imagen para localizar un punto tendría que facilitar sus coordenadas y hacer clic en Ver Punto. Pero también tiene la posibilidad de escribir las coordenadas para una línea o para un polígono.
Por ejemplo, si lo que quiere es ver el trazado de una línea sobre el mapa, tecleé el número de vértices, haga clic sobre el botón Ir, inserte las coordenadas para cada vértice y por último haga clic sobre el botón Visualizar Línea.
Para dibujar un polígono utilice el mismo procedimiento. No hace falta que repita la primera coordenada para cerrar el polígono. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
¿Cómo puedo saber a qué Zonas Sensibles afecta una determinada superfice o un lugar concreto? |
Ir Arriba |
|
|
|
Si bien, con todas las herramientas de las que hemos hablado hasta ahora, usted podría saber cuál es la disposición de las diferentes Zonas Sensibles tanto para grandes superficies del territorio como para puntos geográficos concretos,
nos queda por saber cómo acceder a la información alfanumérica para toda esta información espacial.
Por ejemplo, usted localizó un punto tecleando unas coordenadas UTM sobre el mapa y ahora quiere saber
a qué Zonas Sensibles afecta este punto. Pues bien, para conseguir estos resultados únicamente tiene que hacer clic sobre el botón Clic para resultados.

A este botón (clic para resultados) sólo se podrá acceder tras lanzar una consulta catastral (municipio, poligono o parcela) y obtener la respuesta del servidor; o tras dibujar un punto, línea o polígono sobre el mapa tecleando las coordenadas UTM.
Pero existen otras dos formas de obtener resultados de Zonas Sensibles afectadas. Una, utilizando la herramienta Informa del menú de opciones.
Seleccione la herramienta y haga clic sobre el mapa. Esta acción le devolverá una nueva ventana con información sobre el punto sobre el que hizo clic.
Otra forma es transfiriendo las coordenadas desde un fichero con coordenadas.

Haga clic en Cargar Ficheros. El fichero a cargar tiene que ser un fichero de texto con el siguiente formato:
donde la cabecera 0 hace referencia al número de orden que debe seguir el trazado de la línea y X e Y son las coordenadas en formato UTM.

Después elija si el fichero contiene coordenadas para un único punto, una línea o un polígono y por último haga clic en Ver Resultados para este Fichero. Una nueva ventana le mostrará tanto un dibujo de la figura que contenía el fichero, como un informe con los resultados sobre Zonas Sensibles afectadas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
¿Qué tecnología se ha empleado? |
Ir Arriba |
|
|
|
Todo el software utilizado por esta aplicación es libre:
- Entorno Linux Red Hat
- Servidor Web Apache.
- Servidor de mapas Mapserver
- Lenguaje de programación PHP extendido a PHP-Mapscript
- Base de Datos MySQL
|
|
|
|
|